Nuevos Requerimientos American Heart Association para los Cursos de Reanimación Cardiopulmonar para Adultos
Los dispositivos de retroalimentación en tiempo real mejoran la calidad y proporcionan consistencia en el entrenamiento de RCP
Los dispositivos de retroalimentación en tiempo real mejoran la calidad y proporcionan consistencia en el entrenamiento de RCP
Beneficios de los dispositivos de Retroalimentación en la capacitación de RCP
Lo que hacemos para prepararnos para los partos prematuros puede afectar los resultados
Octubre es el Mes de Concientización en Ultrasonido Médico
QCPR: La RCP de Calidad Salva Vidas Hay muchos factores que contribuyen a la supervivencia de un paro cardiaco, pero ninguno tan poderoso como recibir RCP de alta calidad.
La Simulación Clínica, como herramienta pedagógica ha permeado los currículums de pregrado de profesionales y técnicos, y se abre espacio en el entrenamiento de equipos clínicos y en el mantenimiento de competencias profesionales
El pasado 7 de Octubre se llevó a cabo el segundo MiniSUN (Simulation User Network) de Argentina en el Centro SIMMER; evento que contó con el auspicio de SimuLat y Laerdal Medical.
Durante la Semana Internacional de la Enfermería, queremos darle un especial agradecimiento a los Docentes, Estudiantes y Enfermeros que ejercen en todos los ámbitos
El primer MiniSUN de Argentina se llevó a cabo el 17/09 en AAARBA con el auspicio de SimuLat y Laerdal. El MiniSUN es una oportunidad para el intercambio de experiencias entre profesionales de la Salud que utilizan Simulación clínica en su currícula.
El 18 y 19 de Septiembre se realizó el primer Curso de Instructor en Simulación, programa Experto dictado por el Dr. Juan Manuel Fraga Sastrías en el país.
El Dr. Juan Manuel Fraga nos presenta su primer Curso Online teórico-práctico. El curso está dedicado a aquellos profesores del área de la salud que quieran incorporar o mejorar su técnica dentro de su práctica docente.
El Mini-SUN es una oportunidad para el intercambio de experiencias entre profesionales de la salud que utilizan Simulación Clínica dentro de su currícula.
Taller Práctico de Simulación de Alta Fidelidad
Jueves 17/11 11:30 a 13:00hs – Aula 3ª
Equipo Docente: Gabinete de Simulación de la Universidad Nacional del Nordeste
Auspicia: SimuLat
Inscripciones: info@caem.unc.ucc.edu.ar - (0351) 4462330/1/2 interno 101 (Cupos Limitados)
La Simulación en Ciencias de la Salud como herramienta educativa, ha cobrado durante los últimos años un impulso notable en todas las etapas de formación: grado, postgrado y recertificación profesional. Esto ha determinado una necesidad creciente de capacitación específica de los docentes en el uso de esta metodología y un desafío a la hora de plantear este nuevo paradigma: cómo pasar de la teoría a la práctica?
Objetivos: El taller persigue el objetivo de propiciar un espacio interactivo y de práctica de la técnica de Simulación como herramienta educativa facilitado por la guía de instructores expertos. Al término del Taller de Alta Fidelidad el asistente será capaz de identificar:
- Los distintos elementos y momentos del ambiente de la simulación
- Requisitos para un correcto diseño
- Experiencia práctica guiada
Modalidad:
El Taller se desarrollará en tres tiempos o momentos delimitando el marco teórico del ambiente de la simulación:
-Etapa de Introducción o Briefing
-Corrida de Escenario de Alta Fidelidad en vivo
-Etapa de Reflexión o Debriefing
Al finalizar el Taller se repasarán los aspectos más relevantes a tener en cuenta para el diseño de una actividad de Alta Fidelidad en función de los Objetivos Educativos.